
EuroHPC, el superordenador más potente del mundo
Así será el EuroHPC
Hace no demasiado tiempo, desde la Comisión Europea se creó una firma llamada Euro High Performance Computing Joint Undertaking, HPC o EuroHPC. Su objetivo es tener un gran superordenador y crear la infraestructura necesaria para su utilización.Gracias a este impresionante equipo, se espera contar con una capacidad de procesamiento increíble, superando los 100.000 billones de cálculos por segundo (unos 100.000 TFLOPs) y así llegar a alcanzar un trillón de cálculos por segundo para el próximo año 2022 aproximadamente.
Posiblemente, si eres un profano en la materia, te podrás preguntar que para qué sirve algo así. Un ejemplo lo podemos encontrar en el desarrollo de producción de un vehículo, el cual podría pasar de ser de cinco años a tan solo dos.
El precio de este superordenador será de unos 1.000 millones de euros y para ello se ha buscado la inversión ya no de empresas sino de países, entre los que se encuentra España, además de recibir inversiones privadas.
Ahora, Europa sí tendrá capacidad para competir con China o Estados Unidos, países que hasta ahora eran los que llevaban el peso de las investigaciones con sus superordenadores.